Vuelos sobre Puerto Rico para cartografiar la geología

Vuelos sobre Puerto Rico para cartografiar la geología

RESTON, Va. Entre los meses de febrero a junio de 2023 los residentes de Puerto Rico podrán observar una avioneta sobrevolando a muy baja altura.

Éstos vuelos de bajo nivel (avioneta volando a baja altura) serán coordinados por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés). El objetivo de estos vuelos será obtener imágenes de la geología en la superficie y subsuelo mediante la utilización de tecnología geofísica remota. Este esfuerzo representa una colaboración entre los programas del USGS, Recursos de Cartografía de la Tierra (Earth MRI, por sus siglas en ingles), Amenaza de Terremotos y Recursos y Peligros Marinos y Costeros.

Los vuelos cubrirán toda la isla, así como las aguas circundantes. El área que cubre este estudio está marcada en el mapa con un polígono negro. Los círculos de colores marcan las ubicaciones de los terremotos que han ocurrido desde 1986 a varias profundidades, denotadas por el color del círculo.

El Programa de Amenazas de Terremotos está trabajando para comprender mejor las fallas, la sismicidad y los peligros geológicos relacionados en toda la Nación. El Programa de Recursos y Peligros Marinos y Costeros estudia los recursos y procesos desde la costa y los estuarios hasta la plataforma continental y el océano profundo. El “Earth MRI” es una colaboración nacional entre el USGS y los geólogos (y expertos) locales para actualizar nuestra comprensión del marco geológico fundamental de toda la nación a través de nuevos mapas geológicos, estudios geofísicos y topográficos, y muestreo geoquímico. El financiamiento de este proyecto proviene de la Ley de Infraestructura Bipartidista que ha facilitado la cobertura de un área más extensa.

Este estudio novedoso y de alta resolución es el primero de su tipo en Puerto Rico. Los únicos estudios geofísicos aéreos publicados de Puerto Rico fueron pequeños estudios de baja resolución realizados en 1957 y 1962, antes de que la tecnología de posicionamiento global por satélites (mejor conocido como GPS, por sus siglas en inglés) y otros equipos modernos estuvieran disponibles.

Ejemplo típico de un avión que se emplea para obtener los datos en este estudio. El sensor magnético se coloca en una extensión en la parte posterior del avión para reducir el impacto del propio campo magnético del avión. Foto por Anjana Shah, USGS.

El avión estara equipado con los instrumentos más modernos que   medirán las variaciones en el campo magnético de la Tierra y la radiación natural de bajo nivel creada por diferentes tipos de rocas hasta varias millas debajo de la superficie. Esta información ayudará a los investigadores a desarrollar mapas geológicos en tres dimensiones, que a su vez proporcionarán a los científicos el marco necesario para evaluar mejor las amenazas de terremotos, recursos naturales, deslizamientos de tierra, y otros riesgos geológicos. Es importante destacar que los instrumentos científicos abordo del avión que se utilizarán para obtener los datos son completamente pasivos, por lo que no representen riesgo alguno para los seres humanos, los animales o la vida vegetal. Tampoco recopilará datos de fotografía o video. Los datos obtenidos se pondrán a disposición del público totalmente gratis una vez hayan sido analizados.

Para este estudio, la compañía a cargo de la obtención de datos, Terraquest Ltd., sobrevolará a una altura de entre 300 a 1,000 pies sobre el nivel suelo.  Los pilotos de la companía Terraquest Ltd. poseen una vasta experiencia en este tipo de maniobra y están certificados para volar la aeronave a bajas alturas. Todos los vuelos se realizarán durante el día y se coordinarán con la Administración Federal de Aviación para garantizar el cumplimiento de las leyes locales y de los Estados Unidos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *